Trauma y Neuropsicología
(Infanto Juvenil, Adulto , Adulto Mayor)
El dolor de la herida no hablada.
Acompaño a personas y familias en momentos de dolor: trauma, duelos y crisis vitales que marcan la vida. Entregando un espacio seguro y profundo para sanar, mediante terapias basadas en evidencia. Desde mi especialización en neuropsicología, realizo evaluaciones neuropsicológicas en TDAH y demencias, brindando claridad diagnóstica y orientación práctica para la vida cotidiana.
Consulta Clínica Infanto Juvenil
Sesiones personalizadas diseñadas para abordar las necesidades específicas de cada joven, ofreciendo un entorno confidencial donde puedan compartir sus pensamientos y emociones.
Infancia y Adolescencia
Algunas experiencias difíciles pueden marcar profundamente el desarrollo emocional y cognitivo de niños y adolescentes. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Bullying y violencia escolar.
- Rechazo a nivel de amistades.
- Separaciones, conflictos parentales o judiciales.
- Duelo por la pérdida de un ser querido.
- Experiencias de vergüenza, humillación o maltrato.
- Accidentes, hospitalizaciones o enfermedades que generan impacto emocional.
- Situaciones de abuso o negligencia.
- Cambios vitales abruptos (mudanzas, rupturas familiares).
- Apoyo en Neurodivergencias.
Estos eventos pueden manifestarse en cambios de ánimo, problemas de atención, conductas regresivas, retraimiento social o dificultades académicas.
Apoyo a la Familia
La parentalidad positiva busca acompañar a las familias para que se sientan guiadas y contenidas en momentos difíciles. En el contexto de trauma o experiencias dolorosas, oriento a madres, padres y cuidadores en cómo comprender las reacciones emocionales y cognitivas de sus hijos/as, con el fin de fortalecer la crianza respetuosa, entregar herramientas prácticas y apoyar a los adultos en el manejo del duelo o la crisis familiar.
La familia cumple un rol clave en la recuperación emocional de niños y adolescentes. Un entorno seguro y disponible favorece la construcción de un apego confiable, disminuye el miedo al abandono y facilita la expresión de aquello que a veces no se logra poner en palabras. Por eso, en las sesiones familiares trabajamos para reducir la angustia y la sensación de soledad, favorecer el diálogo y la conexión entre padres e hijos, prevenir síntomas depresivos o conductas de riesgo, y promover vínculos que sostengan el desarrollo emocional y cognitivo.
Mi diferencia como especialista
Mi trabajo combina psicoterapia especializada en trauma infantojuvenil junto con una mirada neuropsicológica, lo que permite comprender el impacto en la memoria, la atención, el aprendizaje y la conducta. Esto me da la posibilidad de ofrecer no solo acompañamiento emocional al niño/a, sino también un plan integral y claro para la familia y el colegio.
Si notas cambios emocionales, conductuales o de aprendizaje en tu hijo/a, no esperes a que se intensifiquen. Agenda una primera sesión o evaluación y comencemos a darle claridad y apoyo.
Cuando la familia se siente acompañada, el niño o adolescente encuentra un sostén que hace posible transitar la experiencia traumática con mayor resiliencia.